En un artículo publicado en The New York Times norteamericano, el presidente de Rusia (y ex agente de la KGB) advirtió a Estados Unidos que su intervención militar en Siria se traducirá en "una escalada del conflicto más allá de sus fronteras" y que será considerada "un acto de agresión".
Vladimir Putin subraya que (la intervención) "podría desequilibrar el orden internacional" ya que "podría socavar los esfuerzos multilaterales para resolver el problema del programa nuclear de Irán y el conflicto entre israelíes y palestinos, desestabilizando aún más Oriente Próximo".
También alerta que podría dar lugar a "un aumento de la violencia y a una nueva ola de terrorismo".
El mandatario ruso sostiene que "en Siria no hay una batalla por la democracia, sino un conflicto armado entre el Gobierno y la oposición en un país multirreligioso". "Hay unos pocos campeones de la democracia, pero hay más que suficientes combatientes de Al Qaeda y otros extremistas", agrega.
Asimismo, augura que "resultará en más víctimas inocentes". "No importa lo limitados que estén los ataques o lo sofisticadas que sean las armas, las bajas civiles son inevitables, incluidos ancianos y niños, a los que se supone que protegerían", argumenta.
Además, en el artículo reflexiona sobre el intervencionismo de Estados Unidos en conflictos ajenos, al que define como "alarmante tendencia", y se pregunta: "¿Acaso es por sus intereses a largo plazo? Lo dudo. Millones de personas en todo el mundo ya ven a Estados Unidos no como un modelo de democracia, sino como alguien en quien confiar por la fuerza bruta", concluye.
Putin también analiza la situación actual de los países que soportaron intervenciones y afirma que "ha quedado demostrado que el uso de la fuerza no es efectivo". "Afganistán está tambaleándose, nadie puede decir qué pasará después de la retirada internacional. Libia está dividido en tribus y clanes. En Irak la guerra civil sigue. La gente hace paralelismos con Siria y se pregunta por qué su Gobierno quiere repetir los mismos errores".
Además alerta sobre lo que "el mundo pensará: si no puedes confiar en el Derecho Internacional, debes encontrar otros caminos para garantizar tu seguridad". "Por ello, cada vez más países buscan adquirir armas de destrucción masiva. Es lógico: si tienes la bomba, nadie te toca", explica.
Insta a Estados Unidos a "abandonar el lenguaje de la fuerza y volver al camino político, diplomático, civilizado". "No estamos intentando proteger al Gobierno sirio, sino el Derecho Internacional", aclara.
"Tenemos que usar el Consejo de Seguridad y creer que preservar la ley en un mundo complejo y turbulento como el actual es uno de los pocos caminos para mantener las relaciones internacionales lejos del caos. La ley es la ley y debemos cumplirla, nos guste o no", agrega.
"Rusia, Estados Unidos y todos los miembros de la comunidad internacional debemos aprovecharla (...) porque, si conseguimos evitar el uso de la fuerza contra Siria, mejoraremos la atmósfera de las relaciones internacionales y la confianza mutua. Será un éxito conjunto y abrirá la puerta a la cooperación en otros asuntos sensibles", señala el presidente ruso en el artículo publicado en "The New York Times", citado por Europa Press.
En este sentido, celebra el discurso que su homólogo estadounidense, Barack Obama, dirigió a la nación, en el que se comprometió a explorar las posibilidades de éxito de la vía diplomática, aunque sin descartar totalmente la intervención militar.
"Creo que Estados Unidos cree que se trata de una alternativa a la intervención militar y valoro su disposición a seguir hablando con Rusia. Debemos trabajar juntos para mantener viva esta esperanza", estima.
"Todos son diferentes, pero no debemos olvidar que Dios nos creó como iguales" Vladimir putin
- La fortuna del "sar" ruso alcanza los $40 billones de dolares
- Posee el 37% de Surgutneftegaz, la tercera compañía de explotación petrolífera de Rusia; también el 4,5% de Gazprom y, al menos, el 75% de Gunvor, una misteriosa compañía situada en Suiza
- Un signo visible de la riqueza de Putin es el reloj de oro sólido Patek Philippe que usa en su muñeca izquierda. El precio del reloj, según sus fabricantes, asciende a US $86.000
fuente: http://www.elintransigente.com//notas/2013/9/12/advertencia-putin-eeuu-articulo-the-new-york-times-205235.asp
Se parte de Code Army!
Esta acción es solo para usuarios registrados